El Ojo de Ra y su Significado

El Ojo de Ra y su Significado

Cuando alguien piensa en un símbolo egipcio, sin duda alguna le viene a la cabeza un símbolo de un ojo.

Pero hay que ir con cuidado, no hay que confundir el ojo de Ra con el ojo de Horus, son bastante parecidos, pero no son iguales.

Aunque tengan significados parecidos, tampoco son iguales y hay que tratarlos como dos símbolos diferentes.

¿Que es el ojo de Ra?

El ojo de Ra, es un símbolo egipcio que simboliza a versión femenina del dios del Sol. Ra sería esta versión femenina.

Las creencias dicen que el ojo de Ra es una fuerza muy poderosa que somete a sus enemigos a base de violencia.

Aunque el ojo forma parte de Ra, relacionado con el sol. También es una puede ser utilizada para simbolizar a varias diosas como como Mut, Bastet, Hathor, Wadjet y Sekhmet.

Aunque se creía que el símbolo era una fuerza de destrucción y bastante violenta, también se utilizaba para proteger a personas y templos, por ello se representaba en amuletos y en las paredes de los templos y hogares.

La característica de protección es igual que en el ojo de Horus, al poder significar lo mismo y tener un dibujo bastante similar, mucha gente los confunde.

La diosa Ra, está asociada con el dios del sol y ambos renacen en cada amanecer.

La violencia del ojo de Ra viene de intentar auto protegerse de cualquiera que quiera usurpar su trono.

En ocasiones, se puede ver a la diosa Ra representada con dibujos de una leona o una cobra que representan la autoridad y la protección.

Este símbolo puede verse representado a menudo en la cultura egipcia como tributo a las Diosas, especialmente, en cultos.

Estos cultos que se realizaban en los templos se hacían para invocar una protección hacía el propio templo, el Faraón y los habitantes de la comunidad.

Mitos sobre el ojo del dios Ra

Varios mitos egipcios rodean este símbolo. Vamos a contarte uno muy curioso.

El tercer ojo de ra

Resulta que Ra tenía dos hijos, Tefnut y Shu, que de un día para otro desaparecieron.

Ra, para encontrarlos, tuvo que arrancarse un ojo y enviarlo a buscar a sus hijos desaparecidos.

Mientras el ojo de Ra estaba buscando a sus hijos, a Ra le apareció un nuevo ojo, ocupando el lugar del que fue arrancado.

El ojo que estaba en la busqueda de sus hijos Tefnut y Shu, se puso celoso. Ra, para compensar a su ojo arrancado, Ra lo puso en su frente y pasó a tener 3 ojos.

El mito del ojo de ra y la cerveza roja

Otro de los mitos sobre el ojo de Ra trata sobre como el dios se enfadó con la manera en la que los humanos lo trataban. Por ello, envió a su ojo para darles una lección. Así que el ojo bajó a la tierra a por los humanos, a un lugar donde había mucha gente.

Los demas dioses egipcios tenian miedo de que el ojo de Ra acabase con todos los humanos, así que Ra convenció al ojo para beber cerveza roja hasta que de la borrachera perdió el «conocimiento», se tranquilizó y volvió con el dios, sin causar ningún estrago en la tierra.

Otro enfoque del ojo de RA ¿Son dos cobras?

Mucha gente piensa que el ojo de Ra es exactamente la misma imagen que el ojo de Horus, pero no es así, par a empezar, uno es el ojo derecho y el otro es el ojo izquierdo (vistos de frente).

Son símbolos diferentes y con características propias cada uno.

Por otro lado, algunos expertos en la materia, piensan que el disco solar rodeado por dos cobras representan el símbolo del Ojo de Ra.

Simbología y verdadero significado

En la cultura egipcia, el símbolo de Ra, representaba y se asociaba principalmente con el poder destructivo que tenía el sol. Que no lo sabían y no había destruido nada, pero al fin y al cabo es una bola de fuego.

Pese a esto, también lo veían como un símbolo real y lo usaban para proteger a Faraones, templos hogares y lugares de culto.

Adoración del ojo de Rah

En lo que se refiere a adorar a las diosas, el símbolo de Ra tiene bastante importancia, ya que, representaba a todas las diosas en general.

La civilización egipcia, pensaba que el Ojo de Ra simbolizaba a la madre, hija, esposa y hermana de Ra.

En varios rituales se adoraba al ojo de Ra. El más especial, el que se celebraba durante fin de año, donde se festejaba por la vuelta a Egipto del ojo de Ra y con el las lluvias que lo acompañaban que ponían freno a las sequías.

Además, los egipcios también celebraron los aspectos peligrosos del ojo. Usarían los símbolos del Ojo de Ra para invocar la protección de los dioses.

Los egipcios creían que su reina era la personificación física de las diosas que estaban conectadas al Ojo de Ra. La mayoría de las veces, las reinas llevaban un tocado muy similar al que llevaban las diosas en sus imágenes.

Ojo de Ra y ojo de Horus diferencia:

Aunque el ojo de Horus y el de Ra tienen muchas similitudes, representan a dioses diferentes.

Aunque el Ojo de Ra y el Ojo de Horus son muy similares, son personificados por diferentes dioses/diosas.

  • El ojo de Horus es una fuerza pacifica que protege a los mortales.
  • El ojo de Ra también ofrece protección pero de una manera más violenta.

Por lo tanto, el ojo de Horus simboliza la cura, el regenerarse y estar protegido por los Dioses. Por otra parte, el ojo de Ra, simboliza la protección que proviene del castigo, la violencia y la ira.

Para representar la diferencia del significado de estos dos símbolos, hay una representación en la que aparece el ojo de Ra con su fuerza de destrucción totalmente descontrolada y a Horus tratando de impedir que desate esa furia.

Por estos motivos, el ojo de Ra y el de Horus suelen confundirse. A simple vista, son muy similares. La diferencia es que vistos de frente, el símbolo de Ra pertenece a un ojo derecho y el de Horus a uno izquierdo.

Mira otros símbolos egipcios conocidos: