Símbolos de la cultura de Puebla

Los símbolos de la cultura de Puebla son todos aquellos que le conectan con sus raíces ancestrales, con el valor colonial, con su independencia, con sus participaciones en las luchas armadas contra los invasores y por la democratización de los espacios.
Se encuentran en sus valores indigenistas, en la comunión de su sociedad sin discriminación alguna, en la comida tipica de puebla, en su lucha por demostrar la magia de sus estructuras en franca armonía con cada uno de sus habitantes.
Realmente los símbolos de la cultura de Puebla son todos aquellos que amalgaman su esencia como Estado, la demostración de cada municipio por la revalorización y rescate de sus espacios. Es la suma de todos para que su nombre sea tan inmenso e imponente como el Popocatépetl que a manera de guardián bravío le bordea y se hace parte de su idiosincrasia y valor como un pueblo unido por demostrar su esencia y vigencia cultural.
Símbolos de la cultura de Puebla
Las Lenguas Originarias
Se fomenta el estudio, la redacción de narraciones, cuentos y recopilación de data histórica de los pueblos indígenas en sus lenguas originarias, para ello existen llamados a concursos con obras inéditas en lengua Otomí, Náhuatl y Mixteco, entre otras que son parte del acervo indigenista del Estado y Estados circunvecinos.
Lugares históricos que son símbolos de la cultura de Puebla
La casa del Torno, joya colonial donde las primeras piezas para vehículos de tracción de sangre y sus evoluciones, además de piezas para la milicia y ayuda agrícola, entre otros, eran elaborados. Espacio que por largo tiempo fue utilizado como sede de la administración estatal y municipal, ahora rescatado como espacio museístico.
Por igual la tradicional Casa Albisúa, amada por sus residentes por siglos por su resguardo y punto de encuentro de las comunidades.
La Casa Taller del Alfarero, donde las manos indígenas, de criollos, mestizos y cientos de generaciones aprendieron el valor de los símbolos de la cultura de Puebla nacidos del barro, es uno de los lugares más importantes del Estado; es Patrimonio Cultural de la Humanidad, nombrado por la UNESCO.
El museo industrial de Metepec, cuenta la versión de la Revolución Industrial Mexicana, que precisamente nació en este Estado. El Museo de la Evolución muestra gran cantidad de piezas de fósiles encontrados en excavaciones arqueológicas realizadas dentro del propio Estado.
Música y Espectáculos
Son muchos los sitios coloniales y postmodernistas que se han transformados en símbolos de la cultura de Puebla, pero es el Teatro Principal de Puebla el que se lleva los palmares desde su inauguración en 1761, cuando poseía su primer nombre: Antiguo Coliseo. Es el que más representaciones teatrales, espectáculos de toda índole y actos de grado u homenajes a celebridades y personalidades posee en toda Latinoamérica (Récord Guinness).
Símbolos de la cultura de Puebla: Su gastronomía
Describirla toda ameritaría muchos artículos, por eso les brindamos la idea de con cuáles platillos comenzar a deleitarse, principalmente por el que identifica a Puebla y es su platillo más tradicional: Chile en Nogada.
Se pueden disfrutar también a la Cemita, los Huazontles y el muy delicioso Antojito Poblano, que para bajarlos, sus pobladores los acompañan con una nieve de limón y/o mango.
Pueblos Mágicos
México quiere demostrar el potencial histórico, tradicionalista, emprendedor, natural y de valores de su sociedad en el marco del plan Pueblos Mágicos, de los cuales 3 son los más visitados en esta región y por ende se les toma en cuenta como símbolos de la cultura de Puebla; ellos son: Cuetzalan del Progreso, Huauchinango y Pahuatlan del Valle.