Símbolos de Luto

Dependiendo de la cultura, los tiempos, pero también de la persona, el duelo puede expresarse de diferentes maneras, especialmente porque suele ser un momento doloroso que cada persona experimenta de manera diferente. Aquí están los símbolos más recurrentes del luto, de dónde vienen y qué significan.
El lazo negro o crespón negro

Uno de los principales símbolos de duelo es la cinta negra. Históricamente, lo llevaba la viuda o el viudo durante un período llamado «el gran período de luto», las primeras semanas después de la muerte del cónyuge, que es la primera fase del luto.
Hoy en día, este símbolo es tomado por los miembros de la familia y los seres queridos para mostrar su solidaridad con el cónyuge sobreviviente y sus pensamientos hacia el difunto.
El lazo negro o crespón negro también es el símbolo que se utiliza para promover eventos sociales y sacudir la opinión pública en favor de las víctimas de determinados accidentes específicos o para sensibilizar a las campañas civiles.
Las cintas de color se utilizan en todo el mundo y simbolizan, según los colores, una forma de sacudir la opinión pública y de luchar juntos contra una enfermedad, un desastre natural, un ataque, etc., etc.
Es muy común cuando ocurre algún desastre natural o atentado en el mundo ver el crespón o lazo negro en redes sociales como Facebook o Twiter. Incluso el buscador Google lo suele poner en su portada en honor a las victimas.
Bandera a media asta
La bandera a media asta es uno de los símbolos de luto nacional en muchos países. En caso de tragedia o de muerte de una persona ilustre, un país puede declarar el duelo nacional, en cuyo caso la bandera nacional se mantiene a media asta, no en la parte superior. A veces la bandera es reemplazada por un velo negro o, más frecuentemente, una cinta negra es colgada en ella.

Ropa negra
En el inconsciente colectivo, la ropa negra es el símbolo más obvio del luto, pero también uno de los más antiguos desde que el ritual existe desde hace milenios. Los parientes se visten de negro para asistir al funeral y, en algunos casos, pueden optar por seguir usando este color por un tiempo, por respeto al difunto. Esto es particularmente cierto en el caso de los cónyuges, que pueden vestir de negro por el resto de sus vidas.
Ropa Blanca
A diferencia de las sociedades occidentales, los miembros de muchas culturas asiáticas visten de blanco cuando lloran a un ser querido. Para los chinos y los japoneses en particular, el blanco es uno de los símbolos de luto porque este color representa la vida eterna, a la que cada persona desea tener acceso ya que los budistas creen en la reencarnación.
El Clavel
Esta bonita flor se asocia con el luto y es uno de los símbolos más utilizados en Europa. La leyenda dice que Molière murió en el escenario con un clavel. Esta flor simboliza el amor eterno que uno le tiene al difunto. Como resultado, un ramo de claveles es generalmente evitado para los vivos, pero se le da un lugar de honor en las lápidas, especialmente en el día de Todos los Santos.

Los cripreses
Si alguna vez has caminado en un cementerio en un clima cálido, lo más probable es que hayas visto los cipreses. Estos altos árboles no fueron plantados en los cementerios por accidente.
Debido a su forma, los cipreses parecen alcanzar el cielo. Sus raíces crecen de tal manera que no molestan a los ataúdes dentro de la tierra. Hermosos y majestuosos, estos árboles ahora vigilan los cementerios de todo el mundo.
Los crisantemos
Aunque estas flores son a menudo un signo de aliento, también se encuentran comúnmente en las tumbas. Los humanos cultivaron crisantemos durante miles de años.
En la China del siglo XV, la gente creía que estas flores tenían el poder de la vida. Aunque han recorrido un largo camino, es probable que aún se vean crisantemos en funerales y cementerios. Eso no las hace menos impresionantes.
La flor Jacinto
La flor de jacinto es un símbolo de pena y dolor. Son flores funerarias comunes por este significado, y son una forma creativa de honrar a alguien y a su familia en duelo. Estas flores púrpuras y florecientes ofrecen aliento en tiempos de necesidad. Cuando experimentamos una pérdida, a veces necesitamos un poco de belleza.
Los lirios
Los lirios juegan un papel importante en la mitología antigua, por lo que no es de extrañar que también tengan lazos con la muerte y el luto humanos. Hoy en día, los lirios son una de las flores funerarias más comunes.
Gracias a su color claro, son una forma de recordar a la familia en duelo el regreso a la inocencia después de la muerte. Esto demuestra que no todos los símbolos de la muerte son tristes.
Los objetos o fenómenos que simbolizan la muerte y el luto
Además de los animales y las plantas, hay otros símbolos de muerte y luto. Estos se desarrollaron a lo largo del tiempo a través de la literatura, el arte, los mitos y la religión.
Las velas
Las velas son comunes durante los funerales, memoriales y otras tradiciones de muerte. En algunas culturas, como en América Latina, las velas son una forma de acercar a las familias a sus parientes fallecidos en ciertos días del año.
Las velas ayudan tanto en los rituales religiosos como en los culturales, como encender una vela para alguien que ha muerto, reduciendo la brecha entre los vivos y los fallecidos.