Símbolos Griegos

El alfabeto griego, su uso en la actualidad y diversos símbolos.

Cuando hablamos de símbolos griegos se engloban una gran cantidad de conceptos, en el ámbito de creencias, mitos y como es de esperarse su alfabeto, aunque no lo creas, es complejo pues hablamos de toda una cultura griega que ha trascendido a lo largo de muchas épocas.

El alfabeto griego es el alfabeto asociado con el idioma griego. Comenzó desde el alfabeto fenicio desde el siglo IX hasta el siglo VIII antes de Cristo. Al principio, había diferentes variantes del alfabeto griego, pero desde el siglo IV a. C., las variantes utilizadas actualmente con 24 símbolos se han fusionado.

Se puede destacar del alfabeto griego es que se considera la primera letra de la historia, este era avanzado para su época, pues en este se podían diferenciar los sonidos entra las vocales y las consonantes.

Cabe destacar que antes del alfabeto griego se utilizaba como lengua el abyad, este es más un sistema de escritura, en el cual existían símbolos los cuales abarcaban varias consonantes y vocales.

Derivadas del alfabeto griego son las dos letras más desarrolladas hoy en día: el alfabeto latino y el alfabeto cirílico. Inicialmente, el alfabeto griego no era sensible a mayúsculas y minúsculas, y en los siglos siguientes, se consiguió la distinción de las minúsculas y las mayúsculas que se desarrollaron en conjunto con el alfabeto latino.

El alfabeto griego consta de 24 letras, aquí te presentaremos el mismo con sus mayúsculas y minúsculas, junto con su nombre y su pronunciación respectivamente.

  • A α: alfa: a
  • B β: vita: v
  • Γ γ: gama: g, y
  • Δ δ: delta: d
  • E ε: epsilón: e
  • Z z: zita: s
  • H η: ita: ι
  • Θ θ: thita: z
  • I ι: iota: i
  • K k: kapa: k
  • Λ λ: lamda: l
  • M μ: mi: m
  • N ν: ni: n
  • Ξ ξ: x:i x
  • O o: ómicron: o
  • Π π: pi: p, b
  • Ρ ρ: ro: r
  • Σ σ, ς: sigma: s
  • T τ: taf: t
  • Y υ: ípsilon: i
  • Φ φ: fi: f
  • Χ χ: ji: j
  • Ψ ψ: psi: ps
  • Ω ω: omega: o [Ver articulo sobre el símbolo omega ]

Igualmente, ya debes de saber que las letras griegas cumplen un importante papel en el área muchas disciplinas científicas y técnicas usan símbolos griegos para denotar conceptos específicos.

Esto tuvo origen por los por filósofos griegos como Aristóteles, y hasta hoy se ha convertido en parte del fenómeno normal. Especialmente en el campo de las matemáticas, y fisica hay muchos conceptos y variables expresados ​​específicamente en letras griegas.

En el área de las matemáticas encontramos diversas letras griegas que son utilizados en esta disciplina, un ejemplo de estas son:

π: Es uno de los más utilizados, y representa el número de nombre “pi”, este tiene un valor matemático de 3.14

α, β, γ: Los más utilizados en el campo de la trigonometría para identificar ángulos, de nombres, “alfa”, “beta” y “gamma” respectivamente.

Estos son algunos de los más utilizados en el área de las matemáticas. Igualmente están presentes en el área de la física, entre los más utilizados se encuentran:

ε: Este representa la fuerza electromotriz, la emisividad y la deformación axial.

θ:  Cumple la función de la representación de ángulos, ángulo en coordenadas cilíndricas y esféricas, temperatura.

Como puedes observar, el alfabeto griego tiene un importante papel en muchas áreas, pero además de ser un simple alfabeto, en este también podemos encontrar símbolos, dichos símbolos, tiene servían para dar características a seres místicos o cosas de la época, símbolos que hoy en día son muy considerados y tienen un valor importante en su cultura

Se pueden encontrar una gran cantidad de símbolos griegos, por eso aquí te hablaremos acerca de los que más destacan, además de informarte acerca de la historia de ese símbolo y cuál es la intención de su representación.

  • El minotauro:

En la mitología griega, los minotauros son criaturas que eran mitad  humanas y mitad toro. La historia del minotauro surgió acto seguido a la muerte del Rey Asturión, cuando Minos se declaró Rey de creta algunas personas cuestionaron su autoridad, pero Minos se defendió, diciendo que era la voluntad de los dioses convertirse en rey, para probar esto, le pidió a Poseidón que enviara un toro para que fuera sacrificado 

Poseidón desempeñó su papel enviando un toro blanco, pero Minos de impresiono por la belleza de esto toro enviado por Poseidón así que este decidió sacrificar otro toro y mantener vivo al toro blanco.

Poseidón se dio cuenta de este engaño así que por venganza, en contra el Rey, hizo que su esposa, Pasifae, se enamorara de este toro blanco que Mino decido no sacrificar, de esta unión entre el toro y la esposa del Rey, nació El Minotauro, este era un monstruo mitad humano y mitad toro que se alimentaba de carne humana.

Para evitar que el minotauro matara al pueblo, el rey decido encerrar al mismo en un laberinto, existe el mito de que cada nueve años, el pueblo de Atenas sacrificaba a 7 jóvenes y 7 doncellas.

Luego de varios años de sacrificios un joven de Atenas decidió enfrentar al minotauro, y junto con la ayuda del Rey Minos de nombre Ariadna, pudieron vencerlo liberando a la ciudad de Atenas.

  • Labrys:

Es una mítica hacha de doble cabeza, que se conoce como “Pelekys” o “Sagaris” por los griegos, también como “Bipernnis” por los romanos. El simbolismo labrys se encuentra en la religión, mitología y arte minoico, tracio, griego y bizantino, que época de la Edad del Bronce Medio en adelante. El labrys igualmente aparece en el simbolismo y la mitología puritana africana

Los labrys fueron anteriormente un giro del fascismo incomprensible. Hoy en día se usa a veces como una identificación del neopaganismo helénico. Como carácter LGBT, representa el lesbianismo y la aptitud mujeril o matriarcal.

  • El tazón de Hygeia:

En la actualidad este símbolo es ampliamente reconocido internacionalmente como el símbolo de farmacia, y esto se atribuye a su historia, pues hygeia era hija del dios de la medicina de nombre Asclepio, además, Hygeia era la diosa de la sanidad y la limpieza.

La representación clásica de Hygeia era un cuenco que contenía un jarabe medicinal con la serpiente de la Sabiduría participando en ella. Esta es la misma serpiente de la Sabiduría, que aparece en el caduceo, el báculo de Esculapio, que es el verso de la medicina.