Símbolos Hindúes
Hoy te hablaremos de un tipo de símbolo en especial, te hablaremos del significado de los símbolos hindúes, su forma y su poder son muy utilizados y característicos, como el símbolo de la paz o de la buena suerte.
Los símbolos son figuras de carácter sagrado, no son más que figuras plasmadas sobre una superficie o en relieve, pero que al verlas, generan una sensación extraña que te advierte que hay algo más.
Significado de los Símbolos tradicionales del hinduismo
Toda esta larga corriente de la que hemos hablado cuenta con una variedad de símbolos muy particulares. A continuación te presentamos y explicamos en qué consisten cada uno de ellos:
El símbolo del OM
Este símbolo del hinduismo, es una sílaba que se ha popularizado en todo el occidente. y que se conoce como el símbolo de la mente, a la que se llega a través de la meditación.
Su significado va mucho más allá, y es que OM es el sonido primordial del universo. En el hinduismo significa unidad con lo supremo, la combinación de físico con lo espiritual, es la sílaba sagrada.
El sonido del que surgen todos los demás sonidos, ya sea música o lenguaje. Om es el verbo creador.
Bindi
El bindi en la tradición hinduista, es una especie de lunar que se pone en un punto energético que está justo por encima y en el medio de las cejas. Representa el despertar de a conciencia y la intuición.
Las mujeres de la india lo usan desde pequeñas, los hombres también pero depende de la deidad a la que sigan. Los rojos representan a las mujeres casadas, las viudas usan un bindi negro como símbolo del amor eterno.
Se puede utilizar de manera decorativa, aunque por estar en el punto energético de la conciencia está relacionado con la conciencia espiritual. Es decir que puedas ver más allá de las cosas.
Sri Yantra
Es un símbolo sagrado para la práctica y materialización de una vida plena. Consiste en una geometría sagrada que mediante su utilización se puede conocer la propia inteligencia natural.
A este Yantra se le considera el Yantra madre y deriva de la raíz yan que quiere decir instrumento o soporte y liberación de la esclavitud.
Es un símbolo de nueve triángulos entrelazados que irradian hacia afuera desde el centro o punto de enlace. Este centro se considera el lugar de encuentro o unión entre el mundo físico y el mundo espiritual, considerándose un símbolo de la vida
Rudraksha
Es un árbol muy significativo dentro de la religión hindú porque produce una semilla con las cuales se pueden orar y recitar mantras. Cuenta la leyenda que esta semilla fue un regalo divino del dios shiva que se compadeció del sufrimiento humano.
Tilaka
Tilaka en el hinduismo es una marca puesta generalmente en la frente. Generalmente se hace a mano o con un sello empleando pasta de sándalo, cúrcuma, estiércol de vaca, arcilla, carbón o plomo rojo.
El tilak tiene varias formas, puede ser un punto, 3 rayas, incluso a veces una luna creciente.
Padma
El padma representa la flor de loto. Como es común en otras culturas, la flor de loto está presente en su simbología. Este icono representa a los dioses Vishnu y Brahma. Y podría ser un símbolo de protección.
Vel
El Vel era el arma del dios Karttikeya, que era el mismísimo hijo de Shiva. Como podéis ver en la imagen, se trata de una Jabalina. Al ser poseída por un dios, se considera que tenía caracter sagrado.
Trishula
Como el Vel, la Trishula es otra arma, en este caso se trata de un tridente. Como en otras culturas, el tridente también forma parte del repertorio de armas de los dioses.
En este caso, con toda la importancia que aporta el número 3 al simbolismo hindú, se entiende que cada punta del tridente representa a los tres dioses más importantes de esta cultura: Shiva, Vishnu y Brahma.
Lingam
El lingam se encuentra normalmente tanto en templos como en cualquier lugar de culto de la cultura Hindú. El lingam representa a Shiva y se utiliza para venerar a este dios.
Mayura
Este símbolo hindú que está presente en muchos mitos y relatos antiguos de esta cultura significa Pavo Real y es muy importante ya que las creencias dicen que era el transporte de los dioses.
Ganesha
A simple vista, se trata de uno de los símbolos más conocidos de esta cultura. Un dios con cabeza de elefante y cuatro brazos.
Es el dios de los comienzos y es el patrón de los intelectuales, banqueros, escribas y autores. Su nombre significa tanto «Señor del Pueblo».
Significado de los símbolos hindúes y el hinduismo
El hinduismo es una de las religiones más antiguas, sus escritos sagrados datan de 1400 a 1500 años antes de Cristo. Es una de las más diversas y complejas teniendo millones de dioses.
Sus fieles la llaman religión eterna porque creen que no tiene principio ni fin. El Hinduismo es un conjunto de creencias metafísicas, costumbres, y cultos rituales nacidos en la cuenca del río Ganges.
La palabra hindú proviene del río Shindu, que era la frontera del antiguo subcontinente indio conocido como Indostán.
Los hinduistas creen en diferentes dioses pero una sola divinidad. Esto significa que no son politeístas como se suele creer, sino monistas, porque sus dioses con manifestaciones y aspectos de una misma y única divinidad, el símbolo de la vida.
El hinduismo como símbolo filosófico
Una de las cosas que más llama la atención es la forma de pensamiento y la filosofía de vida, la cual arrastra a miles de personas a la india por motivos espirituales.
El hinduismo afirma que el universo de lo visible y lo material, llamado Maya, es una ilusión. Se dice que detrás de él se esconde lo verdaderamente real, que es el océano sin límites de lo divino llamado Brahmán o Atma.
Por eso, la práctica religiosa hindú busca terminar o romper con esta ilusión. El objetivo de ello es encontrar la paz interior que permita liberarse de los ciclos de muerte y reencarnación que se repiten uno tras otro.
La clave de esta práctica es comprender que la división entre el hombre y el universo es una división falsa. El alma individual no existe sin el alma espiritual, es decir, el alma individual debe disolverse en lo único verdaderamente real, el brahmán.
Hinduismo el día de hoy
Hoy el sistema de castas en la religión hindú continúa vigente, pero es más flexible en los ambientes urbanos que en los rurales. Actualmente por ejemplo miembros de las distintas castas se pueden casar entre sí.
Desde el origen, en el hinduismo convivieron juntos miembros de distintas culturas y pueblos. Y también desarrollaron el culto a sus distintos elementos y animales como elefantes, monos, serpientes y otros animales, los cuales son Símbolos de la buena suerte.
Hinduismo y reencarnación
Según las tradiciones brahmánicas el alma de un muerto no desaparece, sino que pasa a otro cuerpo material, pero, ¿en qué se convertirá el hombre después de la muerte? Pues esto dependerá de su conducta en vida y del respeto por las normas.
Todas las acciones llevadas a cabo por el individuo, sean buenas o malas acarrean las respectivas consecuencias en la posterior reencarnación. Esto es su karma, el karma es todo aquello que merece el individuo de acuerdo con las acciones que hizo.
También se piensa que si el hombre ha obrado bien reencarnará en un ser superior al anterior. No solo en un sentido espiritual sino también físico y material, en cambio si ha obrado mal lo espera en cambio la encarnación en un ser inferior.
Estos son algunos de los símbolos más importantes de la tradición hindú. Como ves la cultura tiene una amplia simbología cargada de una larga tradición donde confluyen distintas religiones.Esperamos que nuestro artículo te haya gustado y hayas aprendido sobre los símbolos del hinduismo.