Símbolos Alquimicos

La alquimia se puede conceptualizar como una de las ramas de la filosofía y la química, era más que anda un área de estudio, esta se practicaba en Europa, Asia y África. Esta tuvo su origen en los primeros siglos de la humanidad, desarrollada por primera vez en Egipto, Grecia y Roma.

Para la época del siglo XII, los alquimistas tenían unos objetivos que cumplir, y estos eran:

  • Realizar el proceso de Crisope, este era el proceso para poder trasformar un metal, en metales nobles, como por ejemplo convertir el plomo en oro.
  • Desarrollar un elixir que diera inmortalidad.
  • Idear lar fórmula para curar cualquier tipo de enfermedad.
  • Crear algún tipo de disolvente capaz de disolver todo tipo de material.
  • Idear la piedra filosofal, esta era la herramienta que pudiera realizar todos los anteriores objetivos.

Algo que en la actualidad lo vemos imposible de realizar, pues para esa época se intentaba de todo con tal de lograr dichos objetivos, con el avance de las épocas los practicantes de la alquimia se dieron cuenta que los objetivos que se habían establecidos no era posible  cumplirlos, por lo que muchos científicos dejaron de practicarla.

Los alquimistas utilizaron una serie de símbolos para poder identificar una serie de elementos, gracias a estos símbolos, los practicantes de a alquimia lograron obtener unos resultados bastantes buenos que aportaron al desarrollo, pero sin cumplir el objetivo.

Existían diversos símbolos, una serie de estos pertenecientes a un solo índole, es decir se utilizaban para lograr los objetivos específicos de los alquimistas, entre estos se pueden encontrar:

  • Elementos Clásicos y sus Símbolos

Los símbolos de alquimia se utilizan para describir métodos experimentales y técnicas de laboratorio en un intento de poder dar origen a los objetivos que estos habían planteado, entre los clásicos se encontraban: El aire, la tierra, el fuego y la tierra.

Estos elementos representaban, al combinarlos el calor o frio y la sequedad o humedad, estos se representan de la siguiente forma:

Agua: Era representado por un triángulo equilátero, pero este en forma descendiente.

Tierra: Era representado por un triángulo equilátero, con una forma descendiente, pero este tenía una línea horizontal que lo atravesaba a la mitad.

Fuego: Identificado por un triángulo equilátero en forma ascendiente.

Aire: Se representa como un triángulo equilátero en forma ascendiente, pero con una línea horizontal que lo atraviesa a la mitad.

Se tenía el conocimiento de que si se pudiera realizar la combinación perfecta de estos cuatro elementos, el agua, la tierra, el fuego y el aire, era posible dan origen a la piedra filosofal

  • La Tria Prima y sus Símbolos

En el siglo XVI, Paracelsus, fue uno de los alquimistas más famosos, este propuso una teoría médica para explicar de donde provenían los medicamentos. En base a su teoría, cualquier tipo de enfermedad estaba en la combinación de unas tres sustancias, estas eran: Azufre, Mercurio y Sal.

Azufre: El azufre identificaba al elemento combustible.

Mercurio: Este se consideraba como un elemento cambiante.

Sal: Era el elemente que permanecía.

Estas sustancias eran las de la Tria Prima, su teoría explicaba que si se podía identificar la naturaleza u origen de la enfermedad podía ser posible desarrollar una cura para dicha enfermedad.

  • Metales antiguos y sus símbolos.

Los métodos utilizados por los alquimistas era necesario la utilización de metales, principalmente los siente más importantes, estos eran: plata, mercurio, estaño, oro, cobre, plomo y hierro.

Existen teorías alquimistas que relacionan a la disciplina con la astrología, esto debido a que los siete metales esenciales, era representados como planetas, no llego a comprobarse pero se saber que para la época el nivel de desarrollo era bastante amplio.

Los símbolos que representaban los metales en planetas eran los siguientes:

  • El Oro: Representado con una forma similar al sol
  • La Plata: identificada como una luna.
  • El Mercurio: Como el planeta Mercurio.
  • El Cobre: Representado por el planeta Venus.
  • El hierro: Identificado por el planeta Marte.
  • El Estaño: Se representaba como Júpiter.
  • EL Plomo: Se identificaba como Saturno.
  • Los Procesos y sus símbolos

Los alquimistas al estar desarrollados en múltiples áreas científicas se necesitaban de infinidad de símbolos para identificar cada cosa, por eso es que cada proceso químico tiene su símbolo especifico distintivo de otros.

Los manuales de la alquimia, especifican que existen 12 procesos químicos que son los más relevantes e importantes. Cabe destacar que en la actualidad estos procesos también son utilizados en experimentos químicos.

Los 12 procesos son los siguientes:

  • Calcinación: Hacia referencia a la descomposición de alguna sustancia al aplicarle a la misma calor. Era representado por el símbolo del signo Aries.
  • Congelación: Especificaba al cambio de materia de una sustancia de liquida a solida o la cristalización de cualquier objeto, esto por la baja temperatura. Este proceso se representaba con el símbolo del singo Tauro.
  • Disolución: Este proceso se explica como la mezcla de algún tipo de sustancia ya sea, en los estados gaseoso, liquido o sólido, junto con algún disolvente, esto da origen a una solución. Se representa con el signo de Cáncer.
  • Digestión: Se explica como un proceso mediante el cual se le aplicaba calor a algún tipo de sustancia en un tiempo establecido. Se representaba con el signo Leo.
  • Destilación: Se explica como la separación de componentes en una mezcla liquida, mediante la evaporación y condensación de la misma. Era representado con el símbolo del signo Virgo.
  • Sublimación: Este se explica como un  cambio de estado de una sustancia solida a una gaseosa, estos sin que ocurra la fase liquida. Se presenta por el signo Libra.
  • Separación: Este proceso se explica como la separación de los componentes de una sustancia, esta sustancia podía estar en estado sólido o líquido. Se identifica con el signo Escorpio.
  • Ceración: Este era el proceso para ablanda una sustancia, aplicándole un líquido y calentándolo, se identificaba con el signo Sagitario.
  • Putrefacción: Se representaba como la descomposición de cualquier sustancia orgánica, y se identificaba con el signo de Capricornio.
  • Multiplicación: Este proceso era el capaz de potenciar la piedra filosofal. Además se representaba por el signo Acuario.
  • Proyección: Este proceso era explicado como la posibilidad de poder mutar a un metal, relacionándolo con la piedra filosofal. Se identificaba este proceso por el símbolo del signo Piscis.

Los símbolos de la alquimia aquí presentados son las áreas más importantes, pues esta al ser una disciplina bastante practicada en su época logro abarcar muchas áreas, ayudando mucho al desarrollo de muchas cosas que utilizamos en nuestra vida cotidiana.