Cómo convertirte en Jugador profesional de videojuegos

Cómo convertirte en Jugador profesional de videojuegos

En un momento de la vida, miles de jóvenes (y digamos que casi igual número de adultos), quieren saber cómo convertirte en Jugador profesional de videojuegos y poder competir por las razones que sean, todas girando en torno a la emoción de los videogames.

De allí que el aprendizaje se haga cada vez mayor. El número de Recarga de Videojuegos en Venezuela, Uruguay, España, México, Perú, Guyana, Irlanda, Italia, Japón, no sólo nos habla del entretenimiento, sino de la adopción de un estilo de vida al cual todos podemos unirnos sí seguimos una metodología como la siguiente.

 

Cómo convertirte en Jugador profesional de videojuegos

Antes de decidir en qué juego especializarte, explora entre la amplia variedad de géneros, a sabiendas de que los videojuegos se dividen en múltiples categorías como los de disparos en primera persona (FPS), estrategia en tiempo real (RTS), campo de batalla multijugador en línea (MOBA), juegos de cartas, deportivos y juegos de pelea.

Algunos de los títulos más conocidos en estas categorías y que se profesionalizan incluyen League of Legends y DOTA 2 para los MOBA; Starcraft 2 para RTS; y Counter-Strike, Call of Duty y Overwatch para FPS, Street Fighter (y otros juegos de CAPCOM) y FIFA.

Por eso, dedica tiempo a probar distintos juegos y descubre cuál te apasiona más y tu desenvolvimiento para entender las mecánicas del juego y lo que se requiere para competir eficazmente como todo un estratega con temple de acero.

Algunos juegos son exclusivos para ciertas consolas como Play Station, Nintendo o Xbox, por lo que debes elegir una plataforma que te guste y que se alinee con tus juegos preferidos.

Considera si te sientes más cómodo usando un control o un teclado y ratón, ya que esto puede influir en tu rendimiento y estilo de juego (la hoja de ruta que escribirás).

Una vez que hayas probado varias opciones, intenta identificar en qué género de videojuego sobresales y te es cómodo. Si tienes un buen sentido estratégico y disfrutas de gestionar múltiples unidades, un RTS podría ser ideal para ti y si te gusta la acción y la puntería, un FPS podría ser tu mejor opción.

Cómo convertirte en Jugador profesional de videojuegos

Define tus objetivos y entrénate

No todos los gamers tienen las mismas metas. Algunos juegan únicamente por entretenimiento, mientras que otros apuntan -como es tu caso- a saber, cómo convertirte en jugador profesional de videojuegos.

Ya que tú interés es competir, deberías considerar la posibilidad de asistir a torneos y unirte a equipos. Si buscas monetizar con profesionalismo, transmitiendo tus juegos y construir una base de seguidores, entonces el enfoque de «streamer» podría ser lo tuyo y ese amerita personalidad y saber compartir con otros que podrían ganarte partidas, sin hacerte perder dinero.

Procura estar informado sobre las mejores prácticas y tácticas para mejorar pues así es la manera de cómo convertirte en jugador profesional de videojuegos. En YouTube y Vimeo ofrecen tutoriales y guías de otros jugadores a los que deberías dedicar tiempo viéndolos, leer artículos y absorber todo el conocimiento que puedas sobre tu juego elegido.

Mira a los mejores jugadores del mundo en acción para que elabores estrategias basadas en sus fortalezas, debilidades y/o en aquello que parecieran no haber contemplado. Aprende de sus movimientos, tácticas y cómo controlan el juego e infórmate sobre cómo construyeron su historia, ya que puedes emular sus pasos (dependiendo de la viabilidad).

Habla con otros jugadores y forma una red dentro de la comunidad gamer local, nacional o mundial, porque al desarrollar amistades con otros videojugadores, nutres tus habilidades con intercambio de consejos y estrategias.

Para convertirte en un jugador profesional, necesitarás dedicar muchas horas al juego, siendo normal que los profesionales practiquen entre seis y doce horas al día. Desafía tus habilidades jugando contra oponentes iguales o superiores a ti para seguir mejorando.

 

Cómo convertirte en jugador profesional de videojuegos, asociándote

Los mejores jugadores se forman a sí solos, pero son mucho mejores cuando trabajan en equipo y se dejan apoyar por la comunidad, aliados con los mismos intereses o terceras personas, comúnmente ligadas al sector comercial, sin dejar atrás a los seguidores – fanas, sea en persona o e redes sociales.

Si planeas jugar en equipo, busca jugadores con un estilo de juego compatible y que sean semejante en la comunicación, aportes y fidelidad a los intereses del grupo, desarrollando así una buena química en equipo que a menudo es más importante que las habilidades individuales.

Inscríbanse en una liga de videojuegos que les permita competir en temporadas y desarrollar sus habilidades en un entorno estructurado. Los torneos en línea ofrecen la oportunidad de ganar premios y reconocimiento (parte del propósito de aprender cómo convertirte en jugador profesional de videojuegos), lo que puede terminar abriendo la puerta a nuevas oportunidades.

Si comienzas a ganar en torneos, puedes considerar la posibilidad de buscar patrocinadores con marcas – personas, interesadas en promocionarse a través de jugadores y que pueden ofrecerte apoyo financiero o productos a cambio de publicidad. Al unirte a un equipo, es probable que ya cuenten con patrocinadores, así que debes mantener el nivel, para que se queden.

Utiliza las redes sociales para interactuar con seguidores y otros jugadores, manteniéndote activo y disponible, compartiendo tus transmisiones en vivo y siempre buscando -con sinceridad y respeto- en dejar una buena impresión. La interacción ayuda a cultivar tu imagen y reconocimiento en el ámbito de los videojuegos. Y eso no sólo aplica en la vida 2.0; debes ser respetuosamente lineal en la vida diaria, porque para el mundo eres un deportista, y eso conlleva responsabilidades.

simbolosarhen