Qué debes saber si vas a tener un bebé

Esperar la llegada de un bebé, ha de ser no solo la dulce espera sino, el momento propicio para formarse, documentarse y prepararse para el arte de amar y educar.
Son muchas expectativas que pueden tener los padres; no solo aquellas que se circunscriben a las que pueda aclarar el Gineco-obstetra, sino referente a las etapas de cambios emocionales y psíquicos que atraviesa la pareja durante la espera de su bebé.
Una de las tendencias en boga en la onda del selfies y las redes sociales, son los dibujos para la barriga de embarazadas, suele ser una verdadera obra de arte que perdurará en los recuerdos físicos.
Veamos algunas consideraciones a tomar en cuenta antes de que nazca tu bebé. Bienvenidos (as).
Nacerá tu bebé, maneja al 100% estos elementos
Realmente, son muchos detalles que se han de considerar en esta etapa previa; en primer lugar, no solo es imputable a la madre; en segundo lugar, para que nazca un bebé, hace falta una tribu, es decir, una familia extendida que contribuya a instruir una nueva forma de instituir familia.
Se detallarán a continuación apenas tres (03) de ellas:
-
Médico del bebé (Pediatra de la familia)
Consulta a tus amigas y familiares cercanas, qué referencia tienen de los pediatras ubicados en la zona donde preferiblemente resides.
De esta forma, estarás proyectándote a gestionar de forma oportuna las consultas planificas y posibles emergencias.
Por otra parte, la consanguinidad, es un asunto que los médicos en general valoran mucho en sus referencias.
Por otra parte, si, ese médico pediatra pudiera ser el que por pase de cortesía se halle al momento del parto, mucho mejor para ti, si lo canalizas desde antes del parto.
-
Preparación Prenatal
Existen programas de atención a la maternidad, que promueven la proyección de hábitos saludables, durante y después del parto, a estos, se les conocen como cursos prenatales.
Entre la temática que suelen abordar es el componente físico y emocional de la pareja y el manejo conductual de cada etapa. Se aprenden técnicas de relajación, formas de creación de arte, ejercitación pélvica y física durante el embarazo, tipos de partos, legislación obstétrica entre otros.
Por lo general, este tipo de capacitación, es impartida a ambos progenitores, de manera que puedan hacer de su formación una práctica de vida en la etapa que viven.
-
Elegir el tipo de parto para la llegada del bebé
Con la tendencia de parto humanizado, es importante que reconozca los fundamentos históricos familiares de formas de partos en su familia; esto, es precisamente lo que este concepto trae a la contemporaneidad.
El parto de forma natural, ha de significar el impulso en libertad para vivir, pero, por otra parte, existen algunas restricciones de tipo pélvicas, que limitan el acceso por el canal vaginal.
De tal manera que, la cesárea, es la opción.
De cualquier manera, es una elección que habrá de considerar la mujer y, buscar los modos de lograr cumplir con su etapa de alumbramiento.
Conclusión
Desde las mudas de ropas para la madre; para el bebé y demás artículos necesarios para la pañalera; hasta la previsión financiera en seguros de vida, son parte de los detalles a tomar en cuenta antes de traer a un bebé.