Significado de SAT en México

Significado de SAT en México

Cada país mantiene un nivel de afinidad o no con su sistema de recaudación de impuestos. Todo dependiendo de cómo el mismo se maneje en sus tasas y métodos, resultados y transparencia con la colectividad. El significado de SAT en México es bastante variopinta –como en cualquier país- ya que la ciudadanía ha tenido que ser bastante estricta en su exigencia de resultados en base a los impuestos que cancelan en franca correlación con lo que la sociedad mexicana, recibe.

Porque el sistema impositivo mexicano no es solo como el de otros países, este es más constante, existiendo una declaración del sat bimensual y una llamada sat declaración anual que es –como bien se entiende- la suma de todas las partes, dándole un nuevo significado de SAT en México: El del control y aseguramiento del pago por parte de las personas físicas y morales a la par de las industrias y/o figuras comerciales.

Las nuevas tecnologías y el modo del teletrabajo o freelance también se ha sumado al significado de SAT en México con un toque modernista, obligando a los creadores de contenido digital a asesorarse y cancelar los impuestos en base a las ganancias generadas por la monetización de páginas web, videos en YouTube o Facebook y el diseño de sitios web o digitalización para publicidad en redes sociales, entre otras variantes.

Por lo tanto, así como han aumentado los ingresos provenientes de los medios digitales, recibidos desde fuera del país o interno, también han aumentado las obligaciones para con el Servicio de Administración Tributaria y la automatización y contabilidad porcentual, equitativa y apegada a derecho en base a tales ingresos.

Significado de SAT en México

Significado de SAT en México

A manera de definición, este servicio significa para el pueblo mexicano el órgano autónomo (llamado en su país “desconcentrado”), derivado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que posee el rango total de autoridad en materia fiscal con facultades y atribuciones vinculadas con la determinación, cálculo y recaudación de las contribuciones federales (ergo, impuestos).

Para los habitantes, todo esto debería de ser en el significado de SAT en México –muy poco es- la manera oficial y legal de recaudar impuestos que se destinarán a cancelar los gastos previstos en el presupuesto general de la nación, los cuales a manera global deberían ser: Infraestructura, salud, educación, seguridad urbana, suburbana y territorial, ecología y saneamiento ambiental, vialidad, tecnología.

Si bien es radical no decir que hacia esos y otros rubros se dirigen los impuestos federales, para la población que siente que por continuidad de pago y densidad de la población mexicana y su productividad, los beneficios deberían de ser mayores.

Este significado de SAT en México pertenece pues a la idiosincrasia del mexicano y la forma cómo percibe la retroalimentación en el fin de sus impuestos y la adecuada o no administración del SAT y los servicios de vigilancia y resguardo aduanal entre otras, que están bajo su cargo.

Lo que sí ha demostrado ser el Servicio de Administración Tributaria, es autónomo en relación a los diversos gobiernos de turno con los que ha trabajado desde el año de 1997 cuando entró en funcionamiento.

Les ha brindado la asesoría y reportes debidos junto al cumplimiento fiel de sus prerrogativas y la aplicación de las leyes que cada grupo de legisladores en el tiempo ha reformado y/o mejorado o implementado en base a las nuevas tecnologías.

Pero el significado de SAT en México en cuanto a autonomía y desapego a las directrices ideológicas se ha mantenido y ha sido uno de esos leves pero constantes asideros de confianza para que la población pague sus impuestos sin mayores contratiempos y evite la evasión fiscal.

simbolosarhen