Significado del NIE

Todas las personas extranjeras que pretendan quedarse más de 3 meses en España, y realizar alguna actividad comercial o administrativa, como comprar propiedades o montar un negocio, deben tener el NIE. Es un documento importantísimo que sí o sí debes presentar para diferentes operaciones o transacciones.
Siempre se hace énfasis en este papel, ¿pero cuál es el significado del NIE? ¿A qué se refiere? ¿Por qué se emite únicamente para extranjeros? ¿Para qué sirve? ¿Dónde puedo conseguir uno? Esas, y más preguntas sobre el trámite que deben realizar las personas no españolas al momento de llegar a España con intereses económicos, serán respondidas a continuación.
Significado del NIE
NIE es el acrónimo de ‘Número de Identidad de Extranjeros’. Y es eso precisamente: un documento único y exclusivo de identificación asignado los extranjeros que tengan pensado realizar actividades sociales, fiscales, profesionales y económicas.
Está compuesto por 9 dígitos. Dos son letras y siete son números. Primero una letra, luego una secuencia de números únicos y exclusivos, y finaliza con otra lera. Un ejemplo de NIE para extranjeros sería: Y-1245364-Y.
Una vez que el NIE se emite, aparecerá en los documentos que se expida, como la declaración de ingresos o en la compra-venta de hogares.
Desde el punto de vista legal, la regulación del Número de Identificación de Extranjero se encuentra en el artículo 20 del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, que nos habla de los derechos y las libertades de los extranjeros en España.
Para qué sirve el NIE
El NIE tiene la función de identificar a los extranjeros. Pero, a diferencia del documento de identidad (DNI), tiene efectos más propios de los trámites administrativos.
Es uno de los requisitos indispensables cuando se desee realizar documentación en los juzgados, organismos adscritos al estado y autoridades españolas en todos los trámites habituales que se hacen, como pedir créditos o pagar los impuestos.
La lista es la siguiente:
- Comprar o vender propiedades o terrenos
- Comprar o vender vehículos
- Registrar propiedades
- Registrar y pagar los impuestos de España
- Crear, registrar y administrar una empresa propia en España
- Acceder a la Seguridad Social y al Sistema de Salud Pública de España
- Acceder y pagar los Servicios Públicos de España, como el agua y la electricidad
- Aceptar y procesar una herencia
- Trabajar bajo relación de dependencia en cualquier empresa de España
- Obtener y renovar la licencia de conducir
Como ves, son un gran número de operaciones y transacciones. Tiene, superficialmente, los mismos efectos que el DNI español, pero hay que marcar diferencias.
El NIE te permite realizar trámites habituales, conducir y trabajar en España, pero no te concede derechos de residencia. No es lo mismo tener un Número de Identificación de Extranjero, que ser residente español. Son dos estatus completamente distintos.
Lo que sí es que, al momento de llegar a España, o si tienes pensado viajar a España con el objetivo de quedarte más de tres meses, trabajar, montar una empresa o comprar una casa, tienes que solicitar la emisión del NIE en los organismos competentes.
¿Cómo obtener el NIE?
La pregunta del millón: ¿cómo y dónde obtener el Número de Identidad de Extranjeros?
Este documento lo asigna la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, organismo dependiente de la Dirección General de la Policía en España.
Para solicitarlo, debes inscribirte en la Oficina de Extranjero de la Comisaría de Policía en el lugar donde te encuentras, llevar los requisitos y esperar que te lo asignen.
Ejemplo, si estás actualmente en Barcelona, y quieres solicitar el NIE, puedes dirigirte a la comisaria rambla Guipuzcoa con cita previa donde iniciarán el procedimiento.
Si bien este trámite es presencial, en caso de que no te encuentres dispuesto, puedes nombrar a un representante legal o profesional de confianza.