Significados de los apartados del recibo de luz

Significados de los apartados del recibo de luz

Hablar de los significados de los apartados del recibo de luz, es hablar de nomenclaturas, códigos, y las cifras que parecieran no reflejar la raíz de su consumo.

No es tarea fácil, debemos estar bien documentados, con algunas nociones básicas para comprender cada variable contemplaran los significados de los apartados del recibo de luz. Para facilitarte tal cálculo en boleta de luz en https://tramites-chile.com/boleta-luz-cge-10 podrás de forma rápida y simple hacerlo.

Es necesario que este tema de interés generalizado, resulta indispensable aclarar, dado los altos costos del servicio eléctrico en Chile.

 

Tipos de recibos de luz

La característica común en ambos es la frecuencia bimestral, es decir, cada dos meses.

  • En papel: Es la facturación eléctrica tradicional. Llega por correo ordinario al titular del contrato de la luz.
  • Electrónica: Disponible para todos los usuarios a través de su comercializadora ( las compañías notifican previo al envío).

¿Cómo entender el recibo de luz?

  1. Datos de la factura: Se puede encontrar el importe total a pagar, el número de factura y la fecha de su emisión, el periodo de facturación al que afecta y los datos del titular de contrato junto a la dirección del domicilio.
  2. Resumen de la factura: Este aspecto permite que el usuario pueda comprobar de forma rápida de en qué concepto invierte más dinero y dónde debe concentrar sus esfuerzos si quiere ahorrar.
  3. El importe por la potencia contratada (€/kW)
  4. Lo que hay que pagar por el consumo realizado (€/kWh)
  5. Impuestos de electricidad
  6. El coste del alquiler de los equipos de medida
  7. Servicios añadidos
  8. El IVA sobre el subtotal de la factura
  • Información del consumo: Está representada por una pequeña gráfica que resume cómo ha evolucionado el durante los últimos meses.
  • Datos del contrato: Este apartado refleja desde los datos del titular del contrato hasta la potencia que tiene contratada.
  • Desglose de la factura: Está definido por el punto en el que se detalla exhaustivamente qué cantidad se paga por cada una de las variables que conforman la totalización. ¿Qué refleja este apartado?, lo detallamos a continuación:
  • Término de potencia: Número de kW contratados x Precio del kW (establecido por la compañía) x Días de facturación
  • Término de consumo: Número de kWh consumidos x Precio del kWh (establecido por la compañía)
  • Impuesto Eléctrico: Se refiere a aporte por el consumo de electricidad en cada punto de suministro establecido por el Gobierno.
  • Servicios añadidos: Indica el gastos por otros servicios contratados con la compañía, como pueden ser los servicios de mantenimiento, coberturas extra, etc.
  • Equipos de medida: Se trata de una aporte fijo que varía según el tipo de contador (analógico o digital).
  • Subtotal: Indica la suma de todos los aspectos anteriores, que juntos forman el precio a pagar por el suministro como tal.
  • Importe total de la factura: Aquí se hace la suma del IVA sobre el subtotal calculado previamente.

¿Cómo pagar el recibo de luz?

El proceso más común es la domiciliación bancaria pues resulta cómoda al ser cargada a la cuenta del cliente.

Ahora bien, en el caso de existir una factura de luz pendiente, el cliente podrá abonarla a través de distintos métodos:

  • Pago online
  • Pago por vía telefónica

 

Roc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *